Virtualizando el centro de datos en software libre

Hace no mucho hablamos de dos conceptos que, aunque en origen estén algo separados, hoy en día están bastante relacionados. Cuando hablamos del Green IT y la informática verde decíamos que la virtualización era, precisamente, una de las vías con las que reducir el consumo eléctrico de nuestro centro de datos, maximizar el uso de la infraestructura y reducir costes de operación. Sin embargo, muchas veces las empresas son reacias a virtualizar porque piensan que aunque el proyecto les benefice, deben realizar un desembolso económico bastante fuerte para llevar a cabo el proyecto, por ejemplo, en licencias, sin embargo, con software libre podemos virtualizar nuestro centro de datos de una manera sencilla, estable y, sobre todo, a coste cero.

Unity predeterminado en Ubuntu 11.04

Mark Shuttleworth, fundador de la distribución Ubuntu y la empresa detrás de esa distribución, Canonical, ha sorprendido a cientos de programadores de Ubuntu en el Ubuntu Developers Summit al anunciar que la próxima versión de esta popular distribución, Ubuntu 11.04 Natty Narwhal, tendrá como interfaz de escritorio predeterminada a Unity.

Publicada el
Categorizado como Ubuntu

apt-get detras de un proxy Debian/Ubuntu

Muchas veces los técnicos para optimizar los tiempos en el proceso de  instalación de los servidores Debian, solemos conectar el nuevo candidato a server directamente a una linea adsl.

Publicada el
Categorizado como Debian, Ubuntu

Hacer un triptico con Writer de Open Office

Cuando se adopta el Software libre mas puntualmente si cambiamos las herramientas ofimáticas, una de las problemáticas que los usuarios plantean es que con el OpenOffice.org no tienen como hacer folletos ya sea por motivos de trabajo o como un favor para nuestro familiar.

Publicada el
Categorizado como LibreOffice

Como instalar las fuentes típicas de Windows en Ubuntu

Muchas veces he tenido ciertos problemas con las fuentes de los documentos generados por el bien conocido procesador de textos de Don Microsoft  me pasaba no aparecian algunos caracteres o algunas cifras. Esto era debido precisamente a que no tenía instaladas ciertas  fuentes comunes de windows del paquete msttcorefonts.

Publicada el
Categorizado como Ubuntu

Gnome Nanny: control parental para Linux

Gnome Nanny es un sistema de control parental que te permite fijar la cantidad de tiempo e incluso en qué momentos específicos del día tus hijos/as o cualquier otro usuario pueden usar la computadora, navegar online y chatear o enviar mensajes.

Publicada el
Categorizado como Aplicaciones