La instalación de una aplicación desde un archivo .deb en Ubuntu 10.10 ha cambiado.
Autor: DRodriguez
«Synaptic se despedirá pronto»
Synaptic es un programa para la administración de paquetes de apt. Provee las mismas características que la utilidad de linea de comandos apt-get con una interfaz gráfica basada en Gtk+.
Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat Beta disponible
Como bajar e instalar aplicaciones en la terminal detras de un proxy
Como bien sabemos en estructuras informáticas medianamente grandes se establecen políticas de seguridad como también software para compensar la carga en la navegación en internet.
Gmail Producciones presenta: Prioritarios
Gmail acaba de introducir una nueva característica que se encarga de separar automáticamente los mensajes más importantes, permitiéndonos leer los mensajes que más no interesan y responder a ellos con facilidad.
GNOME Split: divide y une archivos en Ubuntu por medio de una interfaz gráfica
En ocasiones, necesitamos dividir un archivo en varios pedazos para poder hacer uso de servicios de subida de archivos que limitan el peso o para enviarlos por correo. En Linux, podemos recurrir a la siempre útil consola, pero si queremos recurrir a algo gráfico, en Ubuntu GNOME Split es una buena opción.
YouTube da un paso más en la visualización de vídeos usando HTML5
La opinión de YouTube en cuanto al estándar HTML5 ya la sabemos todos, y poco a poco el servicio ha ido poniéndolos facilidades para poder ver todo su repertorio de vídeos sin necesidad de usar Flash. Primero mediante un ‘experimento’ en su página web y luego mediante un elemento iframe en el código para incrustar esos vídeos donde queramos.
Ofris – Aplicación tipo «Deep Freeze» para Linux [Ubuntu PPA]
Si alguna vez fuiste a un ciber probablemente hayas notado que cualquier cambio que hagas a su sistema: crear o eliminar archivos, configuraciones etc., todo vuelve a la normalidad cuando la computadora se reinicia. Eso es lo que hace el programa Deep Freeze.
Glibc al fin puede considerarse como Software Libre
Aunque la mayoría de distribuciones Linux se consideraban compatibles con la definición de Open Source -salvo por la inclusión de algunos paquetes binarios si el usuario así lo aceptaba-, resulta que no era así.
Cambiar la ubicación de los botones de ventana en Ubuntu 10.04
A partir de la versión 10.04 Ubuntu incorporó gran cantidad de cambios, unos de los que más me costo aceptar es que los botones de control (de ventana) que siempre se encontraban del lado derecho pasaron ahora al lado izquierdo. Por mi parte me acostumbre a dicho cambio pero para los usuario que no se pueden adaptar o a quienes les gusta la disposición anterior he aquí dos opciones para conseguirlo.