Primeras impresiones sobre Internet Explorer 8 Beta 1

La primera beta de Internet Explorer 8 ha sido publicada, y ya que Microsoft había anunciado que IE 8 iba a ser compatible de manera predeterminada con los estándares web (un paso importante para una web verdaderamente abierta), estaba ansioso por ver esta nueva versión y descubrir las novedades desde la perspectiva de un usuario de Firefox.
Publicada el
Categorizado como General

Limpieza de rutina

Una de las cosas que siempre me preocupó en la administración de
cualquier Sistema Operativo es la capacidad que tiene el mismo sistema
de mantenerse limpio. ¿Qué es limpio? Por lo menos yo le digo así a la
permanencia de archivos temporales, o archivos innecesarios dispersos
por el sistema.

Para aquellos que recién se inicien en el mundo GNU/Linux, voy a
comentar dos simples cosas que en ocasiones van a ayudar bastante a
desocupar un poco el disco rígido.

Publicada el
Categorizado como General

Apache recupera el terreno perdido ante Microsoft

Según un estudio de Netcraft, Apache ha conseguido cambiar el rumbo de
decrecimiento de hospedaje de sitios web con el que acabó el año pasado
frente al rumbo de crecimiento del software IIS de Microsoft.
Actualmente más de la mitad de las páginas web hospedadas en Internet
lo hacen en servidores que corren Apache.
Publicada el
Categorizado como General

La Comisión Europea investiga la votación del OOXML

Las irregularidades en la votación de la ISO para la estandarización
del formato de Microsoft OOXML, confirmadas como en el caso sueco y
altamente sospechosas en otros, están siendo investigadas por la
Comisión Europea.
Publicada el
Categorizado como General

Vaciando la papelera

Cada uno de los usuarios del sistema tiene su propia papelera, incluso el root. La de un usuario normal se encuentra en

/home/tu_usuario/.Trash

o, desde nautilus, en:

trash:

Publicada el
Categorizado como General

Migrando a GNU/Linux (…desde Windows)

Todos tenemos muy claras las diferencias en por qué nos decantamos
por usar GNU/Linux. Generalmente por asuntos de estabilidad, seguridad
y en muchas menos ocasiones por la filosofía
que hay detrás. Es así que cuando me preguntan por GNU/Linux, las
preguntas de los potenciasles nuevos usuarios, más allá de “detalles”
como la seguridad les preocupan cosas que tienen que ver más con la
usabilidad diaria del tipo, ¿y voy a poder instalar programas? ¿donde
se instalan los programas?, ¿dónde está la carpeta “Archivos de
programa”?. Esta situación es mayor problema con un usuario medio de
Windows, los que sólo usan accesos directos en el escritorio o en el
menú no tienen problemas, al fin y al cabo, cualquier distribución de
GNU/Linux tiene un panel o menú donde se puede hacer lo mismo.
Publicada el
Categorizado como General

Presentación del Día para la Libertad de los Documentos

"El Día para la Libertad de los Documentos (Document Freedom Day ó DFD) es un día internacional para la liberación de los documentos con acciones de base para la promoción de Formatos de Documento Libres y Estándares Abiertos en general. El DFD fue iniciado y es apoyado por un grupo de organizaciones y empresas, incluyendo, pero no limitado a la Free Software Foundation de Europa, ODF Alliance, OpenForum Europa, IBM, Red Hat y Sun Microsystems, Inc.
Publicada el
Categorizado como General

Brainstorming!

Con este anuncio los desarrolladores de Ubuntu presentaron el nuevo sitio Ubuntu Brainstorm, inspirado por el IdeaStorm que le sirvió a Dell para decidirse a incluir a Linux en sus PCs; para que sean los mismos usuarios de esta distribución quienes sugieran las ideas que podrían mejorar sus próximas versiones.

Publicada el
Categorizado como General

TLDP-ES renace

Tras varios meses con problemas de servicio han podido resolver la primera fase del «rescate lucasiano».

Publicada el
Categorizado como General

[Como] Crear Usuarios y Cambiar Claves con un Script Bash

Estos dos scripts son muy importantes para los administradores de sistemas que trabajan a menudo con servidores de correo. Digamos que de alguna manera hemos perdido los nombres de usuario y contraseñas del servidor de correo. En este caso el administrador debe crear manualmente a todos los uaurios y luego cambiar sus claves. Tedioso trabajo. Hágamos pues nuestra vida más sencilla.

Publicada el
Categorizado como General