Centro de control Tuquito – Más intuitivo y personalizable

Para quienes no sepan, tuquito-control-center es un centro de control compatible con Gnome y LXDE, pero ampliable a otros entornos gracias a su personalización de items. Está dividido en categorías como Apariencia, Sistema y Seguridad, Hardware y Sonido, Programas, entre otros. Lo que permite tener categorizadas todas las aplicaciones que necesitamos para personalizar u optimizar nuestro sistema/escritorio.

Publicada el
Categorizado como Distros

Paleta de colores personalizada en LibreOffice / OpenOffice

Ciertamente, nunca me ha gustado la paleta de colores que viene por defecto en OpenOffice, los colores son muy básicos. El otro día estaba intentando hacer una hoja de cálculo, pero quería que cada celda estuviera sombreada con una trama, un rayado vertical, horizontal o algo similar.

LatencyTop, buscando problemas en tu sistema Linux

Hay diversas formas de mejorar el rendimiento de un sistema Linux, y lo malo es que dichas utilidades hacen necesario que nos rebusquemos un poquito y analicemos qué puede estar fallando para corregirlo.

Publicada el
Categorizado como Sistemas

Linux recibe importante mejora en sólo 200 líneas de código

Hace unos días se propuso un pequeño cambio en Linux que logra una importante mejora cuando el sistema se ve sujeto a grandes demandas del procesador.  Se trata de sólo unas 200 líneas que cambian la forma en que estamos acostumbrados a experimentar la respuesta del escritorio bajo estas condiciones, y hasta el mismísimo Linus se encuentra entre los sorprendidos por su limpieza y sobre todo, por su efectividad.

Publicada el
Categorizado como Sistemas

[Como] Modificando imágenes en un directorio

Aunque podremos hacer cualquier tipo de modificación, haremos un ejemplo en el que redimensionaremos todos los archivos de un directorio al 50% (muy útil si preparamos en un directorio muchos archivos directamente de una cámara digital para subir a la web).

Publicada el
Categorizado como Miniguías

Lightworks será Open Source

Si les digo que Lightworks será Open Source a finales de este mes quizás no les diga demasiado, pero si menciono que Lightworks es el software de edición de vídeo que han usado en películas como Shutter Island o 28 días después o cuya tecnología ha sido galardonada con un Oscar y un Emmy quizás la cosa ya se ponga un poquito más interesante.

Publicada el
Categorizado como Actualidad