La suite ofimática OpenOffice 3.2.1 llega como la primera revisión a la rama 3.2.x y lo hace con una serie de mejoras que afectan a la corrección de fallos y problemas de seguridad que se habían detectado en la anterior versión. No hay novedades en cuanto a nuevas funciones, pero sí en cuanto al “branding” o imagen de marca de la suite, que se ha refinado un poquito.
[España] eBox Technologies presenta su servidor para el sistema operativo Linux en el Parque Tecnológico de Walqa
La empresa aragonesa eBox Technologies, especializada en el desarrollo de software libre, presentó hoy en el Parque Tecnológico de Walqa, en Cuarte (Huesca), su experiencia profesional y su servidor para el sistema operativo libre Linux, especialmente desarrollado para las pequeñas y medianas empresas y administraciones públicas.
Linaro, un proyecto ambicioso de apoyo a dispositivos Linux
Computex 2010. ‘Linaro’, un “palabro” que en español no suena a nada pero que supone una de las mayores apuestas de la historia por impulsar dispositivos electrónicos con Linux en el mercado de consumo.
Novedades en Firefox, versión nativa de 64 bits y Firefox Sync incluido de serie, Firefox 3.6.4 en repositorios de Ubuntu 10.04, 9.10, 9.04 y 8.04
En el día de ayer hemos visto varias novedades en lo que a Firefox se refiere. La primera de ellas relacionada con el soporte para arquitecturas 64 bits. Finalmente tendremos Firefox nativo para arquitectura 64 bits, aunque de momento sólo disponible para Windows.
Una solución que hace temblar al ratón
La Wii, de Nintendo, ha supuesto una revolución en lo que a videoconsolas se refiere, ya que, hasta su aparición, no existía nada igual en el mercado.
Como instalar el driver privativo de ATI en linux
Descagaremos en driver de ATI desde su página web, por comodidad renombraremos el archivo descargado a ati.run y lo guardaremos en nuestra carpeta personal.
Paraguay también tiene norma japonesa de TV digital
Desde ayer Paraguay se sumó al club de los países que tienen como norma de televisión digital la versión japonés-brasileña o ISDB-T.
Google abandona Windows para mejorar su seguridad
Una noticia que se rumoreaba desde comienzos de este año ahora es de conocimiento público y tiene que ver con la decisión de Google de dejar de utilizar la plataforma Windows como sistema operativo para mejorar sus niveles de seguridad.
Las novedades que se vienen en Nautilus Elementary
Nautilus Elementary, este gran proyecto que busca mejorar la interfaz y funcionalidad de Nautilus, viene siguiendo un exhaustivo plan de desarrollo, en el que se incluyen funciones que la comunidad hace tiempo viene reclamando a GNOME, algunas de ellas parecieran han sido tenidas en cuenta por los desarrolladores de Ubuntu que planean incluir cambios, o quizás adoptar el proyecto Nautilus Elementary.
Velocidades de descarga en todo el mundo
Gracias a los resultados de millones de pruebas de velocidad en Speedtest.net y Pingtest.net, Ookla nos entrega un índice que compara y clasifica las velocidades de descarga de los consumidores en todo el mundo, con el rendimiento promedio en Mbps durante los últimos 30 días en los que la distancia entre el cliente y el servidor es menor de 480 km.