Es interesante que quienes prefieren vi/vim y aquellos que prefieren emacs puedan utilizar cada uno el editor de texto que prefieran de manera predeterminada.
Nuevo GRUB en gestación
Gestión remota desconectando
En este post vamos a hablar de screen. Es una herramienta muy útil para hacer una gestión remota pudiendo desconectar y volver a reconectar sin parar el proceso que hemos lanzado. Obviamente, todo esto que digo lo digo sin usar cosas como segundo plano, NOHUP, redirecciones y sin que sean demonios. Por ejemplo, imaginémonos que estamos conectados a un equipo remoto y decidimos compilar KDE, no vamos a estar con la terminal viendo pasar todas las líneas de compilación.
Las grandes innovaciones Linux de 2008
Cuando acaba el año empezamos a ver por todos lados listas con lo mejor (y peor) de esos 12 meses, y Linux no ha sido la excepción. En MuyComputer de hecho ya realizaron dos artículos especiales que resumían lo más relevante del mundo Open Source.
BleachBit 0.2.1
BleachBit es una pequeña aplicación para Linux que nos ayudará a liberar espacio en el disco duro y borrar archivos que comprometan nuestra privacidad.
Debian 5.0 “Lenny” sí incluirá firmware propietario
Finalmente los desarrolladores del proyecto Debian decidieron no postergar más el lanzamiento de la versión 5.0 “Lenny” de su distribución GNU/Linux y permitir que ésta sí incluya archivos de firmware propietarios sin su código fuente (conocidos como “blobs”). Esta decisión corresponde a la opción N°5 “Asumir que los blobs cumplen con la GPL a menos que se pruebe lo contrario” de la reciente votación llevada a cabo para definir ese tema.
Software libre en Venezuela
Ubuntu: la hija pródiga vuelve a casa
Como señalan en MuyComputer, la popular distribución de Canonical nació a partir de Debian, pero la relación entre «la madre y la hija» ha sido algo peculiar durante estos años, y parece que pese a un distanciamiento inicial ahora todo vuelve a su cauce. Desde hace algún tiempo los desarrolladores de ambas distribuciones están colaborando entre ellos para que los avances de cualquiera de las dos propuestas sean beneficiosos para ambas comunidades.
OpenOffice.org está “profundamente enfermo”
Michael Meeks, programador a tiempo completo de OpenOffice.org (OO.o), escribe en su blog que ese proyecto está “profundamente enfermo” y para probarlo incluye una profusión de gráficas sobre la actividad de sus desarrolladores y colaboraciones comparados con el de otros proyectos abiertos exitosos. Sus conclusiones son devastadoras:
Eucalyptus: el camino de código abierto a seguir en la estandarización de La Nube
«Eucalyptus es un proyecto de código abierto que pretende evitar la posibilidad de caer cautivo de Amazon, ya que es un clon de la API de gestión de Amazon EC2 sobre otro tipo de infraestructura. Lo que hace es duplicar la funcionalidad de Amazon EC2 a través de sus comandos en línea y su API REST. Se ha implementado usando herramientas Linux disponibles a todo el mundo, y sus interfaces de gestión se basan en servicios web».